Por el Guadalquivir

Triana desde el Paseo de Marqués de Contadero.

©®

Año 1996
Óleo sobre tabla
43 x 61 cm

En sus comienzos el río Guadalquivir conformaba una gran bahía que inundaba las actuales provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, abriéndose al océano por un estrecho de varios kilómetros hasta la Punta del Perro (faro de Chipona). Con el arrastre de materiales fluviales fue configurando islotes y descomponiéndose en una hidra de tres brazos fluviales cuya zona de convergencia se llamó Triana.

A comienzos del I milenio a.C., cuando los cauces del río se estabilizan, el brazo más occidental, se irá separando hasta quedarse arrinconado a los pies del Aljarafe surgiendo una larga isla, que abarca Los Remedios, Triana y La Cartuja.

Este barrio de Triana era el antiguo arrabal, última plaza y guarda de la ciudad de Sevilla, antes de alcanzar el Puente y las murallas que la protegían.

Tradicionalmente fue barrio de marineros, alfareros, obreros e industriales; famoso por sus toreros, cantaores y bailaores de flamenco.

© María José Aguilar

«Cuentan que, desde que aprendí a expresarme verbalmente, manifesté un ferviente e inquebrantable deseo: PINTAR

Contacto

Trabajos recientes

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.